Conferencia: La
industria del software en México
Ponente el Mtro.: Juan
Domínguez Luis
El profesor Juan Comenzó hablando de que tan importante son las tics en el entorno social, de trabajo, económico
Algunas ventajas de las Tics son:
Acceso fácil a cualquiera clase de
información
Interactividad
Rápido procesamiento de datos
Canales de comunicación
Automatización de tareas
Comunicación a larga distancia
Entretenimiento y diversión.
Desventajas:
Adicción a redes sociales
Implican gastos
Falta de conocimiento para usarlos
La información brindada a veces no es
verídica.
Después se enfocó en el programa PROSOFT que es un
programa de la Secretaría de Economía que engloba la política pública federal
para desarrollar la industria de tecnologías de información (TI).
Este Programa fue lanzado en 2002 y hoy cuenta con
una serie de herramientas que permiten el desarrollo sostenido de la industria
de TI. Entre estas herramientas se encuentran:
Campaña México IT, para posicionar a
México en el mercado global de TI
Cursos Para curriculares, para
reducir la brecha academia-industria
Sellos de confianza para fomentar el
comercio electrónico
Fundación México Digital, para
desarrollar el mercado interno de TI en México
Fondo PROSOFT (subsidios)
Créditos para empresas de TI a través
de HyRPYME Sofol
La norma nacional para el desarrollo
de software (NMX-I-059-NYCE)
Conferencia análisis forense Ponente el Mtro. Jorge Agustín Zárate
Pérez
El profesor Jorge nos hablo acerca de lo que es el
proceso de análisis forense informático. Este proceso es uno de los más
cuidadosos en el campo de la seguridad ya que el trabajo realizado puede tener
consecuencias civiles o penales para otras personas. Una negligencia en la
realización del análisis forense puede tener graves consecuencias.
Para que el analista forense puede realizar la
investigación es necesario que siga unos pasos bien definidos, una metodología
sistemática, para obtener la máxima información sin dañar los datos originales.
La metodología empleada habitualmente se basa a grandes rasgos en los
siguientes puntos:
Identificación del evento que desea
investigarse.
Examen de las evidencias. Búsqueda de
datos, filtrado y recuperación de datos ocultos, cifrados o borrados.
Análisis de las evidencias con el
objetivo de alcanzar conclusiones.
Elaboración del informe que incluye
el dictamen de la pericia. Asistencia como perito experto al juicio.
¿Qué es el “análisis forense informático”?
Es la conservación, identificación, extracción, análisis
e interpretación de información digital con la expectativa de que los hallazgos
se utilicen en la corte.
Habilidades
Revela evidencia directa en la máquina.
Asocia a una maquina con la información.
Proporciona pistas para la investigación.
Muestra evidencia que corrobora o refuta alegatos o
coartadas. Deja al descubierto evidencia conductual.
Donde encontrar evidencia informática.
Confiscar artículos que se detallan en la orden de
cateo.
Computadoras, laptops, equipo de red (conectores e
interruptores).
Periféricos: CDR, DVD-R, cámara digitales, PDA.
Medios externos: CD, diskettes, memorias USB.
Notas en papel, documentos y manuales, notas auto
adheribles. Antes de moverlo, documente el equipo y los periféricos. Fotografías
digitales, diagramas.
¿Qué puede encontrar el analista o que le es de
utilidad?
Archivos borrados.
Fragmentos de texto.
Meta archivos mejorados (archivos que se
imprimieron). Meta datos mejorados (información insertada). Información en el
registro de hora y fecha Mensajes de correo electrónico e historiales de conversación.
Información sobre el uso del Internet (historial).
Ficheros archivados y archivos comprimidos (Zip).
Archivos codificados adjuntos a mensajes de correo electrónico.
Imágenes (activas y borradas.
Quienes son los intrusos? Outsiders and insiders en
la actualidad hay un amplio rango de intrusos script kiddies delincuentes de
cuello blanco y crimen organizado falso estereotipo del cracker intruso.
Principios forenses: Minimizar los pérdida de datos
Registrar todo Verificación Descripción del sistema Recolección de evidencia
Creación y análisis de una línea del tiempo
No hay comentarios:
Publicar un comentario