Descargar el Documento en Archivo de Word
http://www.4shared.com/file/LOdBxt-c/Prez_Hernndez_Marco_A_Reyes_al.html
Pérez Hernández Marco A.
Reyes Alejandrez Pedro Pablo
Universidad la Salle Oaxaca
Ingeniería en desarrollo de Software y sistemas
computacionales
Muchas de las personas soñamos con tener éxito tener
dinero o ser dueño de una empresa pero muchos se quedan en el querer, el
siguiente proyecto nos indica cómo crear
una empresa siguiente una lista de sencillos
antes de eso debemos saber que es una empresa el diccionario de la Real
Academia Española define a empresa como “Unidad de organización
dedicada a actividades industriales, mercantiles o de prestación de servicios
con fines lucrativos”
Muchos piensan que hacer una empresa
requiere de mucha inversión, la inversión es parte fundamental para la
creación pero hay otros factores de
mayor importancia para empezar más que nada se trata de ser observador y cubrir
las necesidades que requiera cierto sector de la población para identificarlo
no es necesario ir preguntando a las personas que es lo que necesitan, se
empieza con estudio, investigación e indagación al mercado local, regional y
estatal con el fin de que tengas una visión amplia si tu servicio que vas a
ofrecer va a ser una novedad o no. Ya que hayas realizado la observación
necesitamos plasmar nuestras ideas definiendo las características generales de
nuestro producto detallando cada parte de nuestro plan como por ejemplo, la inversión total, recursos
propios y ajenos, proyección de ventas, resultados estimados,
localización. Definir la actividad de la empresa, producto o servicio que le
estés ofreciendo a la sociedad definiendo al mercado al que va dirigido y las
necesidades que cubren resaltando las características diferenciadoras respecto
a los servicios de las competencias y como lo vas a comercializar. Después
define las personas que van a trabajar y los puestos que van a desempeñar.
Luego de eso para empezar a construir nuestra empresa
debemos anunciarle al gobierno sobre nuestro proyecto a través del portal www.tuempresa.gob.mx
permite a los ciudadanos, Notarios y Corredores Públicos consultar, solicitar y
reservar el conjunto de palabras y caracteres que conforman el título con el
que se identifica a una Sociedad o Asociación, que permiten individualizarla y
distinguirla de otras, sin considerar su régimen jurídico, especie, ni
modalidad. Una vez obtenida la Autorización de Uso de Denominación o Razón
Social se podrá constituir la Sociedad o Asociación de conformidad con las
leyes aplicables.
Realizados los siguientes pasos entraremos a buscar lugar
donde poner nuestra empresa, empleados, proveedores etc. Esto requiere de mucha
inversión y es lo que hace que las personas dejen truncado su proyecto pero por
suerte tenemos el Fondo PYME (El Fondo de Apoyo para la Micro, Pequeña y
Mediana Empresa) es un instrumento que busca apoyar a las empresas en
particular a las de menor tamaño y a los emprendedores, con el propósito de
promover el desarrollo económico nacional, a través del otorgamiento de apoyos
de carácter temporal a programas y proyectos que fomenten la creación,
desarrollo, viabilidad, productividad, competitividad y sustentabilidad de las
micro, pequeñas y medianas empresas. http://www.sistemaemprendedor.gob.mx/sistema-emprendedor-web/index.html
Este sistema te ayudara a seguir con tu proyecto tendrás
que esperar la convocatoria para introducir tu proyecto se podrán entregar
apoyos para el
desarrollo regional o sectorial del país, serán los Gobiernos de los Estados o los Gobiernos Municipales, quienes
podrán fungir como organismos intermedios para
presentar las respectivas solicitudes de apoyo En estos casos, para que
sea válida la presentación de tales proyectos se deberá adjuntar una carta de los SEDECOS o los Presidentes
Municipales, manifestando el carácter estratégico del proyecto y explicando su
importancia y los impactos que éste generará de manera detallada, clara y
razonable.
Para que tu proyecto tenga más poder y pueda ser lanzado al mercado
puedes apoyarte del INADEM es El Instituto Nacional del Emprendedor es un
órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Economía,
que tiene por objeto instrumentar, ejecutar y coordinar la política nacional de apoyo incluyente a emprendedores y a las micro, pequeñas y medianas empresas, impulsando su innovación, competitividad y proyección en los mercado nacional e internacional para aumentar su contribución al desarrollo económico y bienestar social, así como coadyuvar al desarrollo de políticas que fomenten la cultura y productividad
empresarial.
que tiene por objeto instrumentar, ejecutar y coordinar la política nacional de apoyo incluyente a emprendedores y a las micro, pequeñas y medianas empresas, impulsando su innovación, competitividad y proyección en los mercado nacional e internacional para aumentar su contribución al desarrollo económico y bienestar social, así como coadyuvar al desarrollo de políticas que fomenten la cultura y productividad
empresarial.
Estos pasos son importantes con ellos sacar a flote tu proyecto en
seguida se te ponen otros pasos los cuales están resumidos y algunos de ellos
son para realizar ya que este tu empresa en funcionamiento
1. Permiso para constituirse como persona
moral.
Se pide en la Secretaría de Relaciones Exteriores
Se pide en la Secretaría de Relaciones Exteriores
2. Protocolización del Acta Constitutiva.
Se realiza ante el Notario o Corredor Público
Se realiza ante el Notario o Corredor Público
3. Inscripción en el Registro Federal de
Contribuyentes.
Deberás solicitarlo en el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Deberás solicitarlo en el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
4. Inscripción del Acta Constitutiva (Excepto
Sociedades Anónimas, ya que el notario realiza el trámite).
Asiste al Registro Público de la Propiedad y el Comercio para pedirlo.
Asiste al Registro Público de la Propiedad y el Comercio para pedirlo.
5. Aviso Notarial a la Secretaría de
Relaciones Exteriores.
Este trámite lo realiza el Notario o Corredor Público.
Este trámite lo realiza el Notario o Corredor Público.
6. Presentación ante el registro público de la
propiedad y del comercio.
Este paso también lo resuelve el Corredor o Notario y lo debe presentar ante el Registro Público de la Propiedad y del Comercio.
Este paso también lo resuelve el Corredor o Notario y lo debe presentar ante el Registro Público de la Propiedad y del Comercio.
7. Inscripción de la Empresa.
Se realiza ante la Tesorería General del Estado.
Se realiza ante la Tesorería General del Estado.
8. Solicitud de Uso de Suelo y/o Construcción.
Éste lo podrás obtener en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología.
Éste lo podrás obtener en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología.
9. lnscripción ante el Instituto Mexicano del
Seguro Social (IMSS) y el Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los
Trabajadores (INFONAVIT).
Este trámite consta de dos etapas, ya que el empresario debe registrarse como patrón y además inscribir a los trabajadores.
Este trámite consta de dos etapas, ya que el empresario debe registrarse como patrón y además inscribir a los trabajadores.
10. inscripción de la Empresa en la Secretaría
de Salud
11. inscripción en el SIEM.
Deberás realizar este trámite en la Cámara Empresarial Correspondiente.
Deberás realizar este trámite en la Cámara Empresarial Correspondiente.
12. Establecimiento de la Comisión de
Seguridad e Higiene, Comisión de Capacitación y Adiestramiento, e
lnscripción de los Planes y Programas de Capacitación y Adiestramiento.
Acude a la Secretaría del Trabajo para concretarlo.
Acude a la Secretaría del Trabajo para concretarlo.
Como dato extra, te comentamos que si participa inversión extranjera
directa tendrás que:
a. Asistir a la Secretaría de Economía para pedir un Registro de
Inversión Extranjera.
b. Luego, pedir en la Comisión Nacional de Inversión Extranjera una autorización
para todos aquellos giros que no entran en el esquema automático.
Biografía
Pepe y Toño
http://pepeytono.com.mx/crea_tu_empresa
Portal tu Empresa
http://www.tuempresa.gob.mx/inicio
Fondo PyME
http://www.sistemaemprendedor.gob.mx/sistema-emprendedor-web/index.html
Instituto Nacional del Emprendedor
http://www.inadem.gob.mx/
12 trámites para constituir una empresa
http://www.soyentrepreneur.com/2499-los-12-tramites-para-constituir-una-empresa.html
http://pepeytono.com.mx/crea_tu_empresa
Portal tu Empresa
http://www.tuempresa.gob.mx/inicio
Fondo PyME
http://www.sistemaemprendedor.gob.mx/sistema-emprendedor-web/index.html
Instituto Nacional del Emprendedor
http://www.inadem.gob.mx/
12 trámites para constituir una empresa
http://www.soyentrepreneur.com/2499-los-12-tramites-para-constituir-una-empresa.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario